Mostrando entradas con la etiqueta Sala de Gráfica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sala de Gráfica. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de octubre de 2011

Exposiciones “No pasa nada… y paso todo” de Ana Luisa Domini y Sala principal y Muestra anual del Laboratorio de Arte Gráfico del Instituto de Artes

La Fundación tiene el honor de invitarle a la inauguración de las exposiciones “No pasa nada… y paso todo” Ana Luisa Domini, Sala principal y Muestra anual del Laboratorio de Arte Gráfico del Instituto de Artes. Que se llevará a cabo este viernes 7 de octubre a las 19:00 Hrs. 

Ana Luisa Domini 
Nace el 15 de Mayo de 1962 en la ciudad de México D.F., hija de la pintora Ana Luisa Ramos Pida. Desde niña empezó a pintar, tomo clases con los maestros Armando Ortega, Socorro Ramírez, Alejo Jacobo y Armando Kramsky en Cuernavaca, Morelos, radica en Hidalgo desde el año de 1987. Ha tenido varias exposiciones colectivas e individuales como la exposición “Imágenes y Fantasías” en el museo de ciencias y arte de la UNAM en el D.F., en la colectiva “100 mujeres en el arte” en el mismo museo, participo como miembro del polígono plástico en varias expresiones colectivas, en la Fundación Arturo Herrera con la exposición individual “Azul". Exposiciones individuales en la escuela de arte y en la entonces galería Romo de Vivar, en la ciudad de Puebla (Galería del Periódico Síntesis), algunas colectivas en varios municipios del estado. La exposición “No pasa nada… y paso todo” son ventanas al interior, con motivos surrealistas y buscando que los recuerdos infantiles afloren, es por esto que le gusta poner mucho color, jugar con los colores y las ideas que van apareciendo en cada cuadro, Ana Luisa ve algo como “pintura autentica” para ver después que es lo que resultaba.


Laboratorio de Arte Grafico (LAG) Sala de Arte Joven
El Laboratorio de Arte Gráfico surge como un proyecto cultural en el año 2007, su principal objetivo ha sido promover y difundir la práctica artística generada en los Talleres de Grabado del Instituto de Artes y su eje principal es la gráfica tradicional y contemporánea. Ha participado en diversas exposiciones a nivel nacional e internacional tales como: 1era. Muestra Colectiva del Taller de Grabado del Instituto de Artes de la UAEH Expo-Venta. Foro del Proyecto
de la Sociedad Hidalguense. Pachuca, Hgo.; 2da. Muestra Colectiva del Laboratorio de Arte Gráfico del Instituto de Artes de la UAEH. Fundación Hidalguense A. C.; HECHO EN HIDALGO: 15 ARTISTAS, 13 PROYECTOS. 3er Muestra Colectiva del Laboratorio de Arte Gráfico del IA. Sistema de Transporte Colectivo Metro. Línea 2. Estación Pino Suárez. México, D. F.; HECHO EN HIDALGO: 15 ARTISTAS, 13 PROYECTOS 3er Muestra Colectiva del Laboratorio de Arte Gráfico del IA. Casa Galería. México, D.F.; 4ta. Muestra del Laboratorio de Arte Gráfico del IA. Pasillo principal del Edificio Central de la UAEH. Pachuca, Hidalgo.; 5ta. Muestra del Laboratorio de Arte Gráfico del IA. Casa de Cultura de Actopan. Actopan, Hgo.; así también ha sido invitado a participar en el 1er Encuentro de Talleres de Gráfica Contemporánea. Galería Tonalli del Centro Cultural Ollin Yoliztli. México, D. F.; Exposición del Colectivo Armadillo. Casa de Cultura Real del Monte. Real del Monte, Hgo.; Resistencia Ambulante. Casa de Cultura Jaime Sabines. México, D.F. y Encuentro de Talleres de Gráfica: LAG, TIR y LA TOMBOLA en la Biblioteca de la Universidad de Antioquía, Medellín, Colombia.

viernes, 4 de febrero de 2011

Social - Graph, una exposicíon de Luis Iván Vargas Lazcano

Invitamos al público en general a conocer el trabajo en Artes Visuales de Luis Iván Vargas Lazcano este 11 de febrero en la Sala de Gráfica de la Fundación Arturo Herrera Cabañas, apoyemos a los artistas independientes.