miércoles, 20 de julio de 2011

Se derriban barreras entre autor y lector: Yuri Herrera

Las ferias del libro no sólo son para vender, también sirven para derribar esa barrera entre los lectores y los autores y permitir un diálogo cercano entre quienes escriben y su público, aseguró el hidalguense Yuri Herrera, con relación a la Feria del Libro Infantil y Juvenil.
“Yo creo que se ha perdido un poco la costumbre de ir a buscar la cultura porque, para bien o para mal, ahora parece que la cultura nos llega muy fácilmente con un solo click, entonces el cine, la televisión, la pintura, la literatura, todo está en nuestra computadora y se piensa que en realidad no tenemos necesidad de ir a buscarla”.
Yuri Herrera ofreció una conferencia en el Centro Cultural del Ferrocarril.Lo que hacen estas ferias –dijo– es devolvernos la idea de que también este es un acto colectivo y que la lectura y el gusto por la lectura pueden ser espacio de comunión y un espacio para compartir.
Comentó que en las ferias, algo muy interesante es que se pone en contacto directo a los que escriben con los lectores, y eso permite dejar de ver a los autores como esta especie de seres intocables con cuyo trabajo uno no tiene ningún contacto ni tiene manera de relacionarse, sino que se puede ver como una manera de expresarse a la que todos podemos acceder.
Yuri Herrera –quien ayer ofreció una conferencia inaugural en la sala de espera del Centro Cultural del Ferrocarril denominada “La imaginación, el músculo del futuro”– refirió: “A mí me parece que no sólo es un evento que sirve para vender libros sino para crear ciudadanía: la gente que está dispuesta a leer y a dialogar sobre lo que lee, creo que es gente dispuesta a tolerar”.
En su opinión, ahora es más fácil publicar que antes, pero los libros o revistas frecuentemente llegan a “morirse de soledad, porque no salen de las bodegas o de las librerías, y eso sucede especialmente con mucha gente que escribe y publica en los estados, pero que no puede mover su obra hacia los lectores”.
A su parecer, estas ferias sirven como una ocasión para el intercambio de libros y de acercamiento a potenciales lectores, que de otro modo los escritores no pueden tener, “porque justamente la escritura es algo que se realiza en aislamiento, entonces los escritores frecuentemente no tienen idea de cómo sacar a la calle sus libros”.
Sobre la visita de creadores provenientes de otros estados, refirió que sucede algo parecido: tampoco los que están trabajando en otros estados tiene acceso a distintos tipos de lectores.
“En el ambiente literario, puede tenderse hacia el autismo, a que nos leamos los unos a los otros, entre los amigos, pero que nunca demos ese salto hacia el lector extraño y hacia la crítica de la gente que no es de nuestra confianza, creo que es muy importante traer artistas de otros lugares y arriesgarnos a la crítica”.
Entre los finalistas
••• El escritor hidalguense Yuri Herrera figuró recientemente entre los 12 narradores hispanohablantes que fueron finalistas de la versión 17 del premio de novela Rómulo Gallegos en Venezuela, por su trabajo Señales que precederán al fin del mundo. Este importante galardón fue obtenido por el autor argentino Ricardo Piglia, de importantísima trayectoria.
Este concurso internacional se creó en Venezuela para premiar las novelas más importantes producidas por escritores hispanohablantes hasta dos años antes de la aparición de la convocatoria.
Herrera, de 41 años, cuya obra ya fue elogiada por Los trabajos del reino, novela que aborda el tema del narcotráfico, fue postulado por su más reciente trabajo: Señales que precederán el fin del mundo, publicada en la editorial Periférica de España en el año 2009.
Del total de finalistas, seis fueron argentinos, entre ellos el ganador del certamen Ricardo Piglia por su novelaBlanco nocturno. El resto fueron de Chile, España, Colombia, Ecuador, Venezuela y México, representado por Yuri Herrera.
Se postularon 194 novelas y el jurado lo integraron la mexicana Carmen Boullosa, el colombiano William Ospina y el venezolano Freddy Castillo.
Artículo originalmente publicado en: http://impreso.milenio.com/node/8992794Milenio, 2011-07-16, El Tema, por Diego Castillo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte tu opinión, no necesitas tener cuenta para comentar.