domingo, 8 de mayo de 2011

“En Fundación Herrera Cabañas hacemos lo que creemos enriquece al ser humano”

A 15 años de la FAHC Tonatiuh Herrera Gutiérrez presentará su libro “Los perros del mundo” el 18 de mayo
Liliodeth Torrescano
El Visto Bueno

Pachuca, Hgo.- Hace 17 años Arturo Herrera Cabañas perdió la vida en un accidente aéreo, dos años después nació la Fundación que lleva su nombre, ésta al paso del tiempo da morada a más organizaciones, a jóvenes creadores, a niñas y niños en el verano, a hombres y mujeres de todas las edades en busca de foro y de aprendizaje.
La Fundación Arturo Herrera Cabañas AC (FAHC) difunde y promueve el arte, la ciencia, el deporte y la cultura universal, sus metas son las mismas y han avanzado, dijo Tonatiuh Herrera Gutiérrez, hijo de Herrera Cabañas.
“Nosotros tenemos metas particulares, objetivos más concretos y mientras nosotros conservemos el interés por el otro, creo que toda meta es por supuesto alcanzable; damos espacio a muchas organizaciones porque entendemos que esto es plural y la sociedad debemos de preservar esa pluralidad, la diversidad, entonces nosotros no pretendemos hacer todas las cosas, sino pretendemos favorecer y hacer también nosotros lo que pensamos que enriquece al ser humano, a la cultura y a nuestro medio ambiente”, citó.
-¿Cuál es el legado más grande de Arturo Herrera Cabañas, en lo familiar y lo que ahora da a través de la Fundación que lleva su nombre?
-“Yo creo que ése, la preocupación por el ser humano, decía Irma Eugenia Gutiérrez que aunque él nunca lo dijo así, él siempre mantuvo el lema de Terencio que ‘nada del ser humano me es ajeno´ y por eso fue un promotor cultural.  Yo siempre lo he dicho que más bien, en mi caso y creo que en el de él, somos activistas culturales, eso de gestor y promotor a veces lo entendemos poco y está también por supuesto la cuestión del patrimonio, la cultura, la lectura él fue integrante de la Alianza Ecologista, de la Asociación de Alpinismo.
Entonces, junto con ese interés por el otro está, yo creo, el amor por el estado de Hidalgo, que creo que es lo fundamental que nos dejó Arturo Herrera, son esas dos cosas el interés por el otro, el amor por el estado de Hidalgo, la búsqueda de las soluciones que tengan suficiencia técnica y humanidad”.
-¿Y como padre?
-“Yo creo que eso, para mí es muy importante la cuestión, pues de la, del amor al prójimo yo creo que es eso”.
Concluye la entrevista con dos palmadas y un ligero titubeó, poco común en el apasionado de la historia.
Después, retoma la actitud de siempre e invita a la presentación de su libro ‘Los Perros del mundo’ para el próximo 18 de mayo, con la promesa de compartir más detalles, en breve,  de la obra que aborda el origen migratorio, social y cultural de la capital hidalguense.

http://www.elvistobueno.com.mx/2011/05/en-fundacion-herrera-cabanas-hacemos-lo-que-creemos-enriquece-al-ser-humano/

0 comentarios:

Publicar un comentario

Comparte tu opinión, no necesitas tener cuenta para comentar.